viernes, julio 27, 2007

naranjita china




algo pasa frente a la naranjita china y no precisamente un limón frances..

martes, mayo 01, 2007

link2 superflexia


http://www.flickr.com/photos/88953272@N00/

sábado, abril 21, 2007

en Defensa de la Autogestión y la Revolución Socialista en Venezuela

boletín de prensa de la Federación de Cooperativas de Producción Múltiple de Carácter Mixto del Estado Miranda ( Fecoopromulmi )
17 abril 2007

El martes 10 de abril, con un inexplicable despliegue de fuerzas conformadas por la Guardia Nacional, DISIP, Poli-Miranda, Policía del Municipio Acevedo y no sabemos que más, el Gobierno Nacional tomó para sí, los edificios de la Planta Procesadora de Cacao, ubicada en el Sitio de de Oderí. Se hizo esta acción contra la Federación de Cooperativas de Producción Múltiple de Carácter Mixto del Estado Miranda (Fecoopromulmi), a la cual se trata cual un enemigo de la revolución, por el mero hecho de defender la AUTOGESTIÓN como uno de sus principios y oponernos a una deformada co-gestión, donde una Junta Directiva (tipo capitalista) con mayoría absoluta del gobierno, tiene toda la potestad de gestión de la empresa. Siempre las decisiones serían tres a dos, es decir a favor de las concepciones patronales burguesas que ya han mostrado los representantes del gobierno en la Junta Directiva. Quienes fueron electos por las Cooperativas, simplemente tendrían un papel de relleno, de comparsa.
Ante este ventajismo, Fecoopromulmi, incorporó una cláusula que permitiera que esas decisiones de la Junta Directiva pudieran ser discutidas por la Asamblea de la Federación, es decir que fueran vinculantes las dos acciones. También pedimos que el documento constitutivo de la empresa llevara explícitamente expuestos los objetivos sociales de la empresa, que no eran otros que los acuerdos con nosotros firmados por el Ministro Elías Jaua, donde se exponían con claridad los destinos de los dineros, obtenidos por excedentes, de la empresa. El gobierno dio el falso argumentó que las leyes venezolanas no permitían eso que nosotros pedíamos e incluyó en el objeto social una empresa simplemente dedicada al procesamiento de cacao y a la venta nacional y exportación de sus derivados. Se omitía el objetivo social de la empresa y se reducía a la actividad económica. Ante este argumento, la Federación propuso que si las actuales leyes no servían para crear empresas socialistas entonces, que esperáramos a las nuevas leyes que están discusión, que si deben permitirlo y mejorarlo....

(el texto sigue aqui)

miércoles, abril 18, 2007

Presidente Chávez inaugura Planta Procesadora de Cacao Oderí

nota publicada el 27 de octubre de 2006 en la página web del ministerio del poder popular para comunicación y la información por el equipo de prensa presidencial de la República Bolivariana de Venezuela:
(el resaltado en negritas es nuestro)

CORRESPONSABILIDAD Barlovento, estado Miranda
Presidente Chávez inaugura Planta Procesadora de Cacao Oderí

Gobierno nacional aportó más de 21 millardos de bolívares. La puesta en marcha de la planta generará 90 empleos directos y mil 500 empleos indirectos, beneficiando a mil 300 productores de cacao. Su finalidad es convertirse en una empresa de producción social

Con el despeje de cinta realizada por el presidente Hugo Chávez Frías, quedó inaugurada la Planta Procesadora de Cacao Oderí, ubicada en El Sitio de Oderí, entre las poblaciones de Juan Díaz y Mango de Ocoita, pertenecientes a la parroquia Panaquire, municipio Acevedo del estado Miranda.
Para consolidar esta obra de envergadura, que generará 90 empleos directos y mil 500 empleos
indirectos, beneficiando a mil 300 productores de cacao de la zona, el Gobierno nacional aportó más de 21 millardos de bolívares, lo que representa cerca del 51% de la planta.

La planta procesadora, cuya construcción fue anunciada por el jefe del Estado venezolano el 22 de mayo del año 2004, tendrá la capacidad para procesar 500 kilogramos por hora de cacao fermentado y seco, es decir, cercano a 2 mil toneladas al año.

El 51% de las acciones correspondientes al Estado venezolano estarán representadas por la Corporación Venezolana Agraria (CVA), y el 49% restante pertenece a los productores de cacao, quienes se encuentran organizados en cooperativas, bajo la figura de la Federación de Cooperativas de Producción Múltiple del estado Miranda, (Fecoopromulmi), organización compuesta por 52 cooperativas que aglutinan a 18 mil productores.
Su finalidad es convertirse en una empresa de producción social con el objetivo de que sus accionistas asuman el control autogestionario de la industrialización y comercialización del producto.

Esta empresa de caracter socialista, de propiedad colectiva, se convierte en una pieza fundamental de la Ruta del Chocolate y de la Misión Vuelvan Caras en el estado Miranda, porque permite mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores, quienes podrán participar en el circuito completo de producción mejorando la rentabilidad del proceso de Cacao en la región.

Igualmente contribuye en la recuperación de las hectáreas destinadas para este cultivo, en la
optimización del procesamiento del fruto mediante el empleo de técnicas más innovadoras y en el perfeccionamiento del tratamiento post cosecha.

Algunos de los productos que se podrán obtener luego del procesamiento del fruto son: licor (pasta),manteca y polvo de cacao, materias primas para las industrias chocolateras, de confitería y cosmetología, tanto nacionales como internacionales.

Es importante resaltar que Oderí es un nombre de la lengua tamanaco y según cuenta la leyenda era el sitio sagrado donde se realizaban los rituales mágico-religiosos de esta tribu, gracias a su característica particular de no inundarse nunca.

"Empresa Bolivariana de Producción Socialista Cacao Oderí S.A." de Empresa COGESTIONARIA a Empresa del ESTADO

a continuación reproducimos los fragmentos correspondientes al artículo publicado en el sitio web www.gobiernoenlinea.gob.ve sobre el Consejo de Ministros número 522, realizado en el Palacio de Miraflores con respecto a las desiciones del ejecutivo en torno a la EMPRESA BOLIVARIANA DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA CACAO:

fuente:
Gobierno en Línea/Noticias
artículo completo

Nuevo impulso a diversos proyectosConsejo de Ministros aprueba recursos para fortalecer desarrollo agrario nacional

Un total de 1 mil 896 millones fueron aprobados al Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura, los cuales serán destinados a la consolidación, rehabilitación y mantenimiento de diversas vías agrícolas en el país

Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información / 11-04-2007

...Igualmente se aprobaron fondos para continuar la construcción del edificio administrativo del Instituto Universitario de Tecnología de Puerto Cabello y se autorizó a la Corporación Venezolana Agraria para la constitución de la Empresa Bolivariana de Producción Socialista Cacao Oderí

...Igualmente, durante esta reunión se autorizó al Instituto Autónomo Corporación Venezolana Agraria (CVA), para que proceda a la constitución de una empresa del Estado, bajo la forma de Sociedad Anónima, que estará bajo su control accionario y estatutario, la cual se denominará Empresa Bolivariana de Producción Socialista Cacao Oderí, S. A., y tendrá por objeto fomentar, coordinar, supervisar, ejecutar, inspeccionar y desarrollar la producción, comercialización, industrialización, importación y exportación de productos de cacao a través de planes de financiamiento, incluidos sus derivados.

lunes, abril 02, 2007

el campo, (1/3)




...los niños, (2/3)





... la vida. (3/3)



...homenaje a los niños de la escuela rural del asentamiento campesino Los Cañizos, municipio Veroes, Yaracuy.

martes, marzo 27, 2007

Capitalismo de Estado deja sin participación a cacaoteros

publicado en diario la voz (guarenas) 23 de marzo de 2007

Productores acusan a alcalde Juan Aponte y Ministro Elías Jaua
“Capitalismo de Estado deja sin participación a cacaoteros”


“El ministro de agricultura y tierras, Elías Jaua y el alcalde de municipio Acevedo, Juan Aponte; con mentiras y groseras maniobras pretenden desconocer los acuerdos contraídos con las cooperativas de producción múltiple de carácter mixto, así que consideramos que el miembro del ejecutivo nacional con sus cuestionamientos formulados en base a su concepción estatista trasnochada de la cogestión y el socialismo, descalifica a nuestro movimiento autogestionario”.
De esta manera se expresaron los miembros de la Federación de cooperativas de producción múltiple de carácter mixto del estado Miranda (Fecoopromulmi), quienes manifestaron que “el ministro Jaua, quiere engañar a la opinión pública, como así lo ha pretendido hacer con el Presidente Chávez y a las cooperativas al simular un compromiso cogestionario, cuando luego de tres meses acude al chantaje, la presión, mentira y el abuso de poder para obligarnos a aceptar unos estatutos que convierten a los productores de cogestores de la empresa en vulgares asalariados de la Corporación Venezolana Agraria”.
“En torno a la supuesta negativa de la Federación de rendir cuentas de los 2,8 millardos de bolívares, recibidos para operar la Planta Procesadora de Cacao, aclaramos que al parecer desconocen los procedimientos de la administración pública”.
“Estos recursos bajan de Banfoandes a la alcaldía y de allí a la Federación, en base a un cronograma de ejecución de tres desembolsos, pero previo a ello se deberá rendir cuentas del anterior. Además solicitamos voluntariamente auditorías a la Contraloría Municipal y acabamos de rendir cuentas a la Contraloría Interna del Fides, pese a que no hemos terminado de ejecutar el tercer desembolso”.
“Con respecto a la participación de los productores en la gestión de la planta, es precisamente el estatuto autoritario y excelente que quieren imponernos el ministro, lo que cercena la participación de los productores en la gestión de la empresa, sobretodo al negar la posibilidad que las decisiones de la junta directiva que él domina sean consultadas y vinculadas a la asamblea de la federación. Allí nos quita el derecho a voz y voto, además que se quiere socavar el modelo federativo de gestión, el único que garantiza que todos los productores participen en igualdad de condiciones en la administración de la planta procesadora de cacao”.


Martín Lobatón M./ mlmlobaton@hotmail.com* (http://www.diariolavoz.net)


este comunicado fué publicado por el diario la voz en respuesta al pronunciamiento realizado por "productores barloventeños de cacao excuidos" el día 20 de marzo de 2007, el pronunciamiento en cuestión titula asi:

Ayer se concretó gira por medios de comunicación
Productores de Cacao exigen a Federación ser afiliados a la planta de Mango de Ocoita
20/03/2007
Voceros de la subregión Barlovento expusieron abiertamente la situación que les aqueja y que pone en peligro el progreso social y económico de Barlovento, según aseguraron.

el texto sigue

Janeth Solórzano mailto: janethmaye@yahoo.com* (http://www.diariolavoz.net)

*periodistas del diario la voz

Cooperativas venezolanas: Fortalecer las directivas o la participación de las bases?

texto que cita el remitido publicado anteriormente en este blog:

FECOOPROMULMI (federación de coopertivas de producción múltiples y de caracter mixto del estado Miranda) y Empresa Bolivariana de Producción Socialista Cacao Oderi.

esta vez publicado en La Haine.org

"Este remitido, además de la denuncia, busca abrir una discusión más amplia donde participe directamente el pueblo en las definiciones de lo que es una sociedad socialista y como son sus empresas cuando toman este carácter. Creemos que la Empresa Bolivariana de Producción Socialista es una buena oportunidad para que se libre ese debate. Romper este pequeño Círculo Gobierno con CVA y FIDES como sus voceros cogestionarios y la Federación de Cooperativas de Producción Múltiple como actor autogestionario. Este es un compromiso nacional, no de pequeños cenáculos, porque nos tenemos que avocar a la defensa diaria de la revolución socialista en todos los ámbitos de la República Bolivariana de Venezuela. El socialismo es tarea de todos los venezolanos, no exclusiva de las instancias estatales, ni de grupos especializados en diseñar esquemas de sociedades a partir de teorías abstractas, desvinculadas de los procesos tan ricos que viven muchos sectores del pueblo en su afán por lograr una sociedad que los reivindique para siempre como verdaderos humanos"

sábado, marzo 24, 2007

Manual de diseño para edificaciones Energéticamente Eficientes en el Trópico

tecnología de lo necesario y transferencia tecnológica para la vivienda social

tecnología de lo necesario y transferencia tecnológica para la vivienda social, texto del arq. fruto vivas.

a manera de conclusion:

Desarrollar tecnologías simplificadas dentro del uso de estructuras límites, que
imiten la maravilla biológica de la estructura de los árboles y nos aproximen a una posible
bioarquitectura. Nos planteamos, pues, una critica al modelo tecnocrático; lograr una
democratización de la técnica desarrollando tecnologías de pobres para pobres, tomando
del desarrollo actual de la técnica todos los elementos básicos que permitan hacerla llegar
a todos sin excepción. Precisamente, esa ha sido una de las lecciones extraída de nuestras
culturas ancestrales.Proponemos el desarrollo creciente de la creatividad del pueblo para impulsar estas ideas y dejarlas en sus manos, libres de patentes y de procesos mercantiles que
impidan su accesibilidad. Planteamos utilizar la energía solar como fuente primaria para transformarla en calor, viento, climatización, biomasa, es decir, EN VIDA y, así volver a ser seres solares y recobrar la simbiosis y la armonía con la naturaleza.

lunes, marzo 05, 2007

Ecosocialismo o neobarbarie





texto de Andrés Lund Medina::::


""El ecosocialismo no es, pero debe ser: como aún no tiene lugar en el mundo es una utopía, pero sustentada en razones y en movimientos reales que desde hoy luchan por ella. La utopía ecosocialista supone terminar con el poder enajenado del Capital y propone una sociedad desenajenada en la que la economía sirva al ser humano y cuide a la naturaleza, en donde la producción sirva al Bien común y a los ecosistemas, en donde el ser humano se reconcilie con su entorno natural. El control humano sobre la Cosa supone una organización democrática, libertaria (autónoma) y justa que al mismo tiempo que termina con toda forma de opresión y dominio humano (clase, género, raza), le pone límites al productivismo/consumismo, promueve nuevas fuentes energéticas y soluciona los problemas sociales y ecológicos generados por el capitalismo. Se trata de reconciliar el impulso emancipatorio y libertario del socialismo con las necesidades ecológicas que den sustentabilidad a toda sociedad humana, por eso es necesario evitar tanto el despilfarro productivista como toda tiranía ecologista que imponga “escasez, privación y represión”. En ese sentido, el ecosocialismo retoma la consigna auténticamente revolucionaria de “cambiar el mundo y transformar la vida” pues la limitación al productivismo/consumismo no sólo debe ser verdaderamente justa y democrática sino que debe apuntar a la transformación de las necesidades, de los valores, de los modos de vida, sustituyendo el “modo del tener” por el “modo de ser”, valorizando el valor de uso sobre el valor de cambio. Para atacar los problemas derivados del productivismo capitalista y no llegar a una tiranía que administre la escasez de recursos, es urgente desarrollar nuevas fuentes de energía que no sean destructivas ni contaminantes, y que sean renovables.""

viernes, marzo 02, 2007

La Federación de Cooperativas se pronuncia en defensa de la autogestión

rebelión.org nos publicó en su página en la sección dedicada a informaciones, opinión y artículos sobre venezuela y de venezuela, un remitido sobre la situación actual de nuestro proyecto autogestionario.. (el artículo también fué publicado en el diario últimas noticias el día 27F de 2007)

el siguiente es un fragmento:

..."Abordamos la vida desde todas las instancias y por eso inscribimos la planta dentro del Modelo Comunal de Poblamiento que como ya hemos dicho tantas veces, busca cambiar definitivamente las relaciones sociales capitalistas existentes y construir una realidad con relaciones sociales socialistas. La planta de procesamiento es un importante instrumento que puede servir de palanca para que podamos constituir fuentes de financiamiento directas para las Granjas Integrales Comunales, fortalecer las Cooperativas de Producción Múltiple como elementos orgánicos de la Autogestión, ayudar a resolver problemas que están incorporados en el Modelo Comunal de Poblamiento, tales como vivienda, recreación, alimentación, salud, educación con instrumentos autogestados a base de otras plantas de producción tales como la Fabrica de Materiales de Construcción, de Procesamiento de carnes y lácteos, procesamiento de frutas, musáceas, tubérculos, cereales, granos, crías de peces, agroforestería, Apicultura, y servir para crear el Banco Cooperativo del Estado Miranda en fin, generar una estructura productiva y financiera diversa y autosustentable..."

aqui el texto completo

jueves, febrero 15, 2007

postales caracas 1



 

Link 1 = www.lot.at


CARACAS, HECHO EN VENEZUELA



In "Caracas, Hecho en Venezuela" Bitter and Weber question the way in which the modernist promise of shaping the city and social space has been transformed due to shifts in urban, national, and global economies and politics. They examine how architecture, urban structures, and entire territories in Caracas have been appropriated, "re-territorialized", and transformed by the people who live in them.

(trabajo realizado por Sabine Bitter y Helmut Weber en caracas en 2003)